Descripción
En el valle de Teotihuacan una centena de productores buscan conservar la cultura prehispánica en torno al maguey pulquero. Algunos cosechan el aguamiel para transformarlo en jarabe de maguey o en pulque mediante la fermentación artesanal, mientras que otros comercializan las pencas de la planta que se utilizan para la preparación de barbacoa.
In Teotihuacan Valley, a hundred producers are attempting to preserve the pre-Hispanic culture surrounding the pulque agave. Some harvest the nectar to turn it into agave syrup or pulque through artisanal fermentation, while others sell the leaves of the plant, used to make barbacoa (meat wrapped in agave leaves and slow-cooked in an underground oven).
Renato Flores –
Efectivamente estoy de acuerdo…los mejores pulques se toman donde se producen!
Gloria García –
Muy lindo documental, en la zona hay muchos productores de pulque, sigan difundiendo, vayan a Otumba y a Axapusco, a las comunidades, ahí es donde esta uno de los más sabrosos pulques.
Gracias por hacer esto posible. Si les interesa me pueden contactar, estudie antropología, y soy de Otumba, muy cerca del Valle de Teotihuacan, mi familia es pulquera y conozco mucha gente que sabe mucho más de la tradición. Saludos