Los precios del café se regulan en la bolsa de valores de Nueva York y de Londres y, al igual que los granos básicos, se trata de un commodity. Esto quiere decir que la oferta y la demanda determinan un precio de mercado, sin olvidar las especulaciones que pueden darle un giro de 180º de la noche a la mañana a los precios de este producto.
La combinación de la volatilidad de los precios con el cambio climático y los peligros de la naturaleza, hacen de la producción de café una actividad riesgosa. Sin embargo, en México representa una actividad estratégica que emplea a más de 500 mil productores, de los cuales el 80% se encuentra en zonas marginales y de estos el 66% son indígenas, y que cosechan cerca de 700 mil hectáreas.
El valor de las exportaciones de café mexicano en el ciclo 2013-2014 superó los 500 mil millones de dólares a pesar de haber sido el ciclo con la producción más baja en los últimos 40 años. Estados Unidos es el principal mercado para el café mexicano, absorbiendo alrededor del 78% del total de las exportaciones. Sin embargo, México ya no es su principal proveedor. Países productores emergentes como Vietnam han tomado la delantera en el mercado.
Fuentes:
www.ico.org
www.semarnat.gob.mx
Foto de Wall Street tomada de static-secure.guim.co.uk