Inicio Chicza

Chicza

Chicle 100% natural, mexicano y biodegradable.

Se produce con el látex que se extrae de manera sostenible de los árboles de chicozapote que crecen al sur de Campeche y Quintana Roo, en la selva del Gran Petén , la segunda más extensa de América después del Amazonas.

El Consorcio Chiclero reúne a más de 40 cooperativas, unos 2,000 chicleros, y es propietario de la marca, la planta procesadora, la comercializadora y exportadora de Chicza, que se produce desde 2009, cuenta con el certificado orgánico, y actualmente se comercializa en 25 países de la comunidad europea, medio oriente y Australia.

En Conecto.mx hacemos una diferencia entre el chicle y la goma de mascar.

El chicle es una resina gomosa proveniente del árbol del chicozapote, 100% natural y biodegradable, que pasa por un proceso de cocción y deshidratación para obtener la consistencia que ya conoces.

La goma de mascar se fabrica con polímeros del petróleo, se endulza con sabores artificiales y tarda muchos años en biodegradarse. La goma de mascar es la versión sintética, barata y comercial del verdadero chicle.

De la selva maya para ti

Chicza – El verdadero Chicle

La solución más popular que se ha puesto en práctica para detener la destrucción de las selvas tropicales ha sido el establecimiento de Parques Naturales y Reservas de la Biosfera para su conservación. La extracción de chicle es una actividad productiva y económica importante para los pobladores de la Selva Maya, y los chicleros se han convertido en celosos guardianes del árbol de chicozapote del que extraen el chicle, y de su entorno ecológico.

Mediante el consumo de Chicza estás apoyando el fortalecimiento de una actividad de aprovechamiento extractivo sustentable, y contribuyes de manera directa a que la selva, que vio florecer la civilización maya, se mantenga viva y siga siendo un importante pulmón para el mundo.

El Consorcio

logo-consorcio

Ser chiclero es ser guardián de la Selva Maya.

En 2003 se constituyó el Consorcio Chiclero como una empresa social integradora, resultado de la fusión de sociedades cooperativas y de producción rural de los estados de Quintana Roo y Campeche. El Consorcio Chiclero, que administra la producción, la logística, el comercio y las finanzas, ha demostrado que es posible realizar una cosecha sustentable del chicle, elaborar Chicza y construir un negocio rentable.

Retratos de los Chicleros

Aliados Chicza