Ser una organización que trabaja y promueve la sustentabilidad no es un trabajo sencillo. Además de obtener la certificación, que es un proceso burocrático y costoso, hay que organizarse con…
Categoría
Bosques
-
-
¿Sabías que en el mundo existen más de 20 mil especies de abejas, y que de esas en México hay 2 mil? De las que producen miel hay de dos…
-
Bosques
Bono solidario de Sanzekan: productores y consumidores de mezcal trabajando juntos
por Conecto mayo 26, 2017Aunado al trabajo que por más de 25 años ha hecho Sanzekan en favor de la conservación de ecosistemas, el buen manejo del agua, uso y gobernanza comunitaria de los… -
El poblado Santa Catarina Minas se localiza en la región Valles Centrales de Oaxaca (a unos 40 minutos al sur de la ciudad capital), y es reconocido por su tradición mezcalera. El afamado “mezcal minero” toma de aquí su nombre…
-
El café contiene más de mil elementos y sustancias aromáticas, y sin duda es la bebida más rica y compleja que llega a nuestra mesa. Cuando bebemos café, al llevar…
-
ICOFOSA: un caso de éxito Casi la mitad de los bosques comunitarios certificados del mundo están en México. Durante siglos, indígenas de diferentes etnias han llamado “hogar” a las majestuosas…
-
Mediante el uso de cámaras trampa, un poco del perfume Obsession de Calvin Klein y otras esencias químicas que despiden aromas a fruta fermentada, huevo y hormonas, el biólogo Sergio…
-
Ixtlán de Juárez es una comunidad zapoteca enclavada en la Sierra Norte de Oaxaca que ha sabido conectarse con la tierra para conservar y también aprovechar su riqueza en recursos…
-
En la región de Pátzcuaro-Zirahuén en Michoacán, la Red Tsiri (en purépecha: maíz) busca desde el 2009 rescatar la riqueza gastronómica, cultural y agronómica que representan las variedades locales de…
-
“Sin magueyes no puede haber tlachiquero, sin tlachiquero no puede haber pulque y sin pulque no hay nada, no hay pachanga, no hay mitote dijeran”—tlachiquera Teresa de Jesús García. Nopales…
Entradas más recientes