Inicio Bosques Casa Verde: sustentabilidad e innovación

Casa Verde: sustentabilidad e innovación

Escrito por: Conecto junio 6, 2017
Casa Verde
Casa Verde innovación

Ser una organización que trabaja y promueve la sustentabilidad no es un trabajo sencillo. Además de obtener la certificación, que es un proceso burocrático y costoso, hay que organizarse con las comunidades productoras y después trabajar muy duro para que el consumidor final reconozca el valor total de un producto que se ha desarrollado a cabalidad cumpliendo con procesos sustentables.

Casa Verde inició actividades en 2013, y desde entonces tiene la mirada puesta en la sustentabilidad. Produce muebles con madera que proviene de bosques responsablemente manejados por organizaciones comunitarias en Oaxaca. Con este modelo de negocio, Casa Verde apoya la integración social de las comunidades rurales que trabajan y conservan sus bosques, y así agrega valor a su actividad y a sus productos.

Jaír Millán, uno de sus fundadores, nos comenta que en 2012 colaboró en la fábrica comunitaria de muebles que se encuentra en Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte de Oaxaca, donde prevalece una extensa superficie de bosques de pino-encino y algunos remanentes de bosque de niebla. Desde los años setenta esta comunidad recuperó sus bosques antes concesionados a empresas privadas y extranjeras para su explotación; a partir de entonces, hacen un aprovechamiento comunitario responsable de este recurso, obtienen ingresos económicos por su trabajo en el aserradero y en la fábrica de muebles y se ocupan también de las acciones de conservación de sus bosques. Fue así como Jaír aprendió sobre las técnicas del trabajo con la madera, conoció el concepto de sustentabilidad y se enamoró de los bosques.

Casa Verde enfrenta retos importantes, debe mantener la certificación “Cadena de Custodia” que otorga el Forest Stewardship Council (FSC). La madera que proviene de bosques certificados debe separarse de los no certificados, tanto en registros de inventarios, como físicamente en el almacén, también deben llevar registros de compra-venta de esta madera y de los productos transformados. El sello FSC se convierte en una garantía para el comprador, para el cliente responsable que sabe que su decisión de compra impacta y tiene valor.

Cuando los retos son grandes, la innovación es el camino

Casa Verde vende muebles hechos en México, con buena manufactura técnica, diseño ingenioso y alta calidad, y por ello se destaca. Al revalorizar los oficios y promover los diseños locales fortalece además la economía regional. Casa Verde es una organización que participa y se involucra activamente con la sustentabilidad.

Actualmente Casa Verde cuenta con la certificación de sus muebles elaborados con madera de pino de las especies Pinus oaxacana y Pinus patula principalmente; pero la buscan para trabajar con maderas tropicales certificadas como la de tzalam, la teca y el huanacaxtle, también de producción nacional. El camino no será sencillo, pero su deseo de mostrar la riqueza, la diversidad y compartir el amor por la madera los alienta a seguir adelante.

¿Sabes si tus muebles promueven la sustentabilidad?

También le puede interesar

Deja un Comentario