ICOFOSA: un caso de éxito Casi la mitad de los bosques comunitarios certificados del mundo están en México. Durante siglos, indígenas de diferentes etnias han llamado “hogar” a las majestuosas…
Autor
Jo Corona
-
-
Mediante el uso de cámaras trampa, un poco del perfume Obsession de Calvin Klein y otras esencias químicas que despiden aromas a fruta fermentada, huevo y hormonas, el biólogo Sergio…
-
Ixtlán de Juárez es una comunidad zapoteca enclavada en la Sierra Norte de Oaxaca que ha sabido conectarse con la tierra para conservar y también aprovechar su riqueza en recursos…
-
En la región de Pátzcuaro-Zirahuén en Michoacán, la Red Tsiri (en purépecha: maíz) busca desde el 2009 rescatar la riqueza gastronómica, cultural y agronómica que representan las variedades locales de…
-
Los campesinos de las fértiles tierras de Michoacán agregan siempre unos granos de maíz rojo a la semilla. “Nuestros antepasados tenían la creencia de que las mazorcas rojas cuidarían las…
-
“Sin magueyes no puede haber tlachiquero, sin tlachiquero no puede haber pulque y sin pulque no hay nada, no hay pachanga, no hay mitote dijeran”—tlachiquera Teresa de Jesús García. Nopales…
-
Entrevista a Tere García, tlachiquera de Otumba, Estado de México. Teresa de Jesús García González nació hace 28 años en Otumba, un municipio del Estado de México conocido principalmente por…
-
Un hombre menudo y rápido para sonreír, Raúl Hernández Garciadiego no titubea al asegurar que con el amaranto, México tiene en sus manos la fórmula para acabar con la desnutrición…
-
Cuando se aborda el impacto de la roya en los cafetales de Latinoamérica, se suele hablar de la tragedia agrícola: la producción mermada, la pérdida de dinero, los ciclos de…
-
Tres generaciones de caficultores Cristian Ortiz López (23 años), ingeniero en agroecología, posa con su padre, Eduardo Lauro Ortiz Pérez (58 años) y su abuelo, Francisco Abel Ortiz García (85…
Entradas más recientes